Hola a tod@s
Debido a las medidas de paro conocidas hoy NO hay encuentro presencial.
En su lugar, tal como acordaramos en el 1er encuentro, les dejo la clase en modalidad virtual. La misma consiste en un documento PDF, cuyo enlace les dejo a continuación para que descarguen.
El horario de consulta se sostiene. Hoy me encuentran en el Instituto. Los espero con sus preguntas.
Clase 30/03/2017
Para acceder al PDF posar el cursor sobre el enlace y hacer doble click.
Saludos
Mariana
Este espacio tiene el fin de albergar los recursos necesarios para cursar la materia, así como facilitar la comunicación de información y consignas
jueves, 30 de marzo de 2017
lunes, 27 de marzo de 2017
Para empezar....
La estrategia que se
presenta en el prox. encuentro es
la Lectura.
la Lectura.
“La
lectura es una de las vías de aprendizaje del ser humano más antigua y juega
un
papel primordial en el trabajo intelectual.
En los procesos de estudio, la lectura
En los procesos de estudio, la lectura
se vuelve mucho más activa y equivale a pensar, a
relacionar, a comprender.
En
ese sentido, saber leer significa identificar las ideas básicas, captar
los detalles
más relevantes y relacionarlos con saberes previos.”
Para
profundizar en el re-conocimiento de esta estrategia de aprendizaje, ingresar
al siguiente link, donde encontraran un fascículo que desarrolla el tema en
detalle y que vamos a citar y usar permanentemente durante las clases.
Bibliografia para los prox. encuentro:
En carpeta compartida y en fotocopiadora
.Fundamentación Pedagógica de la
propuesta curricular. Cap. III - Diseño Curricular - Profesorado en educación secundaria
en Matemáticas/Física/Química – p.15 a 25
.Fundamentación del Plan de
Cátedra 2017 (Digital)
.Najmanovich, Denise: Introducción.
Epistemología para principiantes., p.3-9
.Klimovsky, Gregorio: cap 1, Las
desventuras del Conocimiento Científico, p. 19-30
.Hernandez Rojas, Gerardo: cap.3,
Paradigmas en Psicología de la Educación, p.59-76
.Estrada Morales, Myriam: Reseña
del libro de Hernandez Rojas, Gerardo - Paradigmas en Psicología de la
Educación.
.Morin, Edgar: El paradigma de la
Complejidad.
.Educación (Fragmento de
fascículo), en Educar 2.1, problemáticas críticas de la educación del siglo 21.
Fascículo 1, p.4. 2008.
PPT encuentro 23/03
Bibliografia de este encuentro
Bibliografia de este encuentro
.Fundamentación Pedagógica de la propuesta curricular.
Cap. III - Diseño Curricular Profesorado en educación secundaria en
Matemáticas/Física/Química – p.15 a 25
.Fundamentación del Plan de Cátedra 2017
.Plan de cátedra 2017
lunes, 20 de marzo de 2017
martes, 14 de marzo de 2017
Bienvenid@s al ciclo 2017!
APRENDER A APRENDER...
Es
darse la oportunidad todos los días de adquirir una nueva visión de las
cosas, de ver el mundo desde otra óptica, de desaprender lo aprendido y
asimilar lo novedoso.
Es señal de humildad y es disponibilidad para vivir. Es aceptar que tenemos limitaciones y muchas cosas por conocer.
Es adquirir las estrategias y habilidades de pensamiento que permiten los conocimientos nuevos con los previos de manera que pueda construir un nuevo conocimiento aplicable en diferentes contextos.
Es aprender a leer la realidad, el yo interior y los otros para realizar cambios transformadores.
Es el proceso intelectual que una persona realiza, para darle sentido a sus capacidades cognitivas. Es el proceso superior que consiste en darse cuenta de lo que uno aprende y cómo lo aprende. Implica controlar el aprendizaje.
Es tomar todos los conocimientos que te da la vida para usarlos en beneficio propio y de los demás.
Es
un Proceso evolutivo del ser humano en el que se desarrollan una serie
de habilidades destrezas y actitudes a fin de optimizar los estilos
propios para la adquisición y solución de otros procesos evolutivos para
el mejoramiento continuo como persona única, libre, creativa, crítica y
reflexiva.
Es
lograr que el conocimiento adquirido por la persona que lo adquiere sea
significativo, de tal manera que lo pueda utilizar de forma efectiva y
sepa dónde aplicarlo en el momento que lo amerite y que sea pertinente
para sus vidas.
Es CURIOSEAR, DESCUBRIR, CREAR, INVENTAR...
Es
encontrar la manera de entender, analizar y aprender las cosas del
exterior por los medios que a cada uno le parezcan convenientes, cómodos
o más fáciles. Es
tener conciencia de cómo uno aprende, de los mecanismos que está
usando, de cuales son las maneras mas eficaces para aprender.
Es
una actitud frente al aprendizaje, siempre aprendes algo nuevo...
También una actitud permanente de ponerte en el lugar del que aprende...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)